lunes, 2 de diciembre de 2024

IMAGENES TAMAÑO EN PIXELES 

IA

 

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA)

La inteligencia artificial (IA), en el contexto de las ciencias de la computación, es una disciplina y un conjunto de capacidades cognoscitivas e intelectuales expresadas por sistemas informáticos o combinaciones de algoritmos cuyo propósito es la creación de máquinas que imiten la inteligencia humana para realizar tareas, y que pueden mejorar conforme recopilen información.12​ Se hizo presente poco después de la Segunda Guerra Mundial con el desarrollo de la «prueba de Turing», mientras que la locución fue acuñada en 1956 por el informático John McCarthy en la Conferencia de Dartmouth.

En la actualidad, la inteligencia artificial abarca una gran variedad de subcampos. Éstos van desde áreas de propósito general, aprendizaje y percepción, a otras más específicas como el reconocimiento de voz, el juego de ajedrez, la demostración de teoremas matemáticos, la escritura de poesía y el diagnóstico de enfermedades. La inteligencia artificial sintetiza y automatiza tareas que en principio son intelectuales y, por lo tanto, es potencialmente relevante para cualquier ámbito de actividades intelectuales humanas. En este sentido, es un campo genuinamente universal.3

La arquitectura de las inteligencias artificiales y los procesos por los cuales aprenden, se mejoran y se implementan en algún área de interés varía según el enfoque de utilidad que se les quiera dar, pero de manera general, estos van desde la ejecución de sencillos algoritmos hasta la interconexión de complejas redes neuronales artificiales que intentan replicar los circuitos neuronales del cerebro humano y que aprenden mediante diferentes modelos de aprendizaje tales como el aprendizaje automático, el aprendizaje por refuerzo, el aprendizaje profundo y el aprendizaje supervisado.4

Por otro lado, el desarrollo y aplicación de la inteligencia artificial en muchos aspectos de la vida cotidiana también ha propiciado la creación de nuevos campos de estudio como la roboética y la ética de las máquinas que abordan aspectos relacionados con la ética en la inteligencia artificial y que se encargan de analizar cómo los avances en este tipo de tecnologías impactarían en diversos ámbitos de la vida, así como el manejo responsable y ético que se les debería dar a los mismos, además de establecer cuál debería ser la manera correcta de proceder de las máquinas y las reglas que deberían cumplir.5

En cuanto a su clasificación, tradicionalmente se divide a la inteligencia artificial en inteligencia artificial débil, la cual es la única que existe en la actualidad y que se ocupa de realizar tareas específicas, e inteligencia artificial general, que sería una IA que excediese las capacidades humanas. Algunos expertos creen que si alguna vez se alcanza este nivel, se podría dar lugar a la aparición de una singularidad tecnológica, es decir, una entidad tecnológica superior que se mejoraría a sí misma constantemente, volviéndose incontrolable para los humanos, dando pie a teorías como el basilisco de Roko.6

Algunas de las inteligencias artificiales más conocidas y utilizadas en la actualidad alrededor del mundo incluyen inteligencia artificial en el campo de la saludasistentes virtuales como Alexa, el asistente de Google o Siritraductores automáticos como el traductor de Google y DeepLsistemas de recomendación como el de la plataforma digital de YouTubemotores de ajedrez y otros juegos como Stockfish y AlphaZerochatbots como ChatGPT, creadores de arte de inteligencia artificial como MidjourneyDall-e, Leonardo y Stable Diffusion, e incluso la conducción de vehículos autónomos como Tesla Autopilot.  ​Ilustración generada mediante inteligencia artificial, con estilo de Acuarela, de Alan Turing, considerado uno de los padres fundadores de la IA [cita requerida].

En 2019 la Comisión Mundial de Ética del Conocimiento Científico y la Tecnología (COMEST) de la UNESCO definió la inteligencia artificial como un campo que implica máquinas capaces de imitar determinadas funcionalidades de la inteligencia humana, incluidas características como la percepción, el aprendizaje, el razonamiento, la resolución de problemas, la interacción lingüística e incluso la producción de trabajos creativos.

La inteligencia artificial es una nueva forma de resolver problemas dentro de los cuales se incluyen los sistemas expertos, el manejo y control de robots y los procesadores, que intenta integrar el conocimiento en tales sistemas, en otras palabras, un sistema inteligente capaz de escribir su propio programa. Un sistema experto definido como una estructura de programación capaz de almacenar y utilizar un conocimiento sobre un área determinada que se traduce en su capacidad de aprendizaje.14​ De igual manera se puede considerar a la IA como la capacidad de las máquinas para usar algoritmos, aprender de los datos y utilizar lo aprendido en la toma de decisiones tal y como lo haría un ser humano.

Ventajas y desventajas de la inteligencia artificial

La inteligencia artificial ya es parte de la realidad y ha venido para quedarse. Esta importante tecnología es clave para el desarrollo actual de muchas empresas y ya se usa para optimizar y mejorar el trabajo en la industria 4.0 y más allá de ella. Pero existen diferentes pros y contras de la inteligencia artificial de los que debemos ser conscientes antes de ponerla en marcha. Recuerda que la IA es una rama de la informática combinada con lógica y otras ciencias cognitivas que pretende imitar el comportamiento humano. En el artículo de hoy, basándonos en qué es y sus diferentes vertientes, vamos a conocer un poco más acerca de ella analizando cuáles son sus principales ventajas y desventajas.

En el campo de la IA es fundamental contar con una formación adecuada y ajustada a las circunstancias. Con el Máster en Marketing e Inteligencia Artificial , podrás dar respuesta a las necesidades de un nuevo marco laboral en el que las empresas demandan cada vez con más premura perfiles profesionales que sean capaces de aportar los conocimientos y habilidades que exige la IA.

Beneficios y ventajas de la inteligencia artificial

Son muchos los expertos que han expuesto en público su opinión acerca del uso de los distintos tipos de inteligencia artificial. Son, por lo tanto, muchas las versiones que podemos encontrar dependiendo de quién hable de esta cuestión. Si nos centramos en el sector empresarial, estas son las principales ventajas del uso de esta tecnología:

Automatización de procesos

La inteligencia artificial permite la automatización de procesos, de manera que los robots pueden ejecutar tareas repetitivas y optimizar procesos sin intervención humana. Con ello, los equipos ganan tiempo para actividades más estratégicas. Esta transformación permite una mayor precisión y rapidez, y reduce los errores y los costes operativos.

Además, el análisis constante de datos por parte de los sistemas automatizados conduce a la mejora continua. La conjunción de la automatización y la IA abre nuevas perspectivas para la innovación y el crecimiento sostenible de las organizaciones.

Menor intervención humana

La liberación de la intervención humana en los procesos repetitivos potencia una mayor creatividad en los trabajadores y es uno de los beneficios de la inteligencia artificial más destacados. La automatización no solo agiliza los procesos, sino que también brinda a los empleados la oportunidad de dedicar su tiempo y energía a labores que requieren pensamiento innovador y soluciones únicas.

Esta sinergia entre la tecnología y la capacidad humana resulta en un entorno laboral más enriquecedor, donde las mentes creativas pueden prosperar y generar un valor excepcional para la organización.

Resultados más precisos

La búsqueda de resultados más precisos encuentra su solución en las capacidades de las máquinas, las cuales superan notablemente a las habilidades humanas. Por ejemplo, en la medicina, los sistemas de diagnóstico por imagen emplean algoritmos de inteligencia artificial para detectar anomalías con una precisión que sobrepasa nuestra percepción.

Los errores humanos se reducen al máximo

Las máquinas son capaces de detectar ciertos fallos que no se pueden ver a simple vista. Un ejemplo es la fabricación de componentes electrónicos, las máquinas de inspección utilizan tecnología de visión por ordenador para detectar defectos que podrían pasar desapercibidos para los operadores. Esta capacidad reduce costes y aumenta la calidad del producto final. Esta colaboración entre humanos y máquinas crea entornos más fiables y efectivos en distintos sectores. 

Análisis de datos más rápido y efectivo

Su capacidad para realizar análisis de datos de manera rápida y efectiva transforma la toma de decisiones en diversos campos. En el ámbito financiero, los algoritmos de IA pueden analizar grandes volúmenes de datos de mercado en tiempo real, así como identificar patrones y tendencias.

Mejora en el mantenimiento industrial

Gracias al conocimiento adquirido, esta tecnología permite al trabajador predecir cómo y cuándo se debe llevar a cabo el mantenimiento industrial. A través de la recopilación y análisis de datos en tiempo real, las máquinas pueden prever y alertar sobre posibles fallos antes de que ocurran. Por ejemplo, en la industria de la aviación, los sensores instalados en las aeronaves recopilan información sobre el rendimiento y el desgaste de componentes clave. Esta información permite a los equipos de mantenimiento anticipar y abordar problemas potenciales.

Mejor toma de decisiones

La IA permite que la toma de decisiones sea mucho más rápida y eficiente, ya que cuenta con más información y mejor organizada. Al procesar enormes volúmenes de datos y reconocer patrones complejos, la IA brinda información relevante para decisiones informadas y ágiles. Por ejemplo, los algoritmos de IA pueden analizar el comportamiento del consumidor y las tendencias del mercado en tiempo real para ajustar estrategias de precios.

Mayor control en los procesos

La aplicación de inteligencia artificial proporciona un nivel más alto de control en los procesos, ya que optimiza la producción y la eficiencia. En sectores como en el de la automoción, los sistemas de IA supervisan las líneas de producción y pueden introducir cambios que reduzcan los errores y maximicen la calidad. Con ello, se pueden aumentar la producción y reducir los costes operativos. 

Mayor productividad

Otra de las ventajas de la inteligencia artificial es que impulsa la productividad al automatizar tareas repetitivas y analizar grandes volúmenes de datos con rapidez y precisión. Al liberar a los trabajadores de estas labores, pueden enfocarse en actividades de mayor valor y creatividad. La IA también optimiza procesos y toma de decisiones, reduciendo errores y mejorando la eficiencia en diversas industrias, lo que resulta en una producción más rápida y rentable.

Realización de tareas complejas

La inteligencia artificial permite llevar a cabo tareas complejas que requieren un análisis profundo y resolución de problemas, pero también trabajos que son simplemente inviables para los humanos, como la exploración de fondos oceánicos.

Desventajas de la inteligencia artificial

Como en todas las vertientes de la vida, no todo lo que nos encontramos en el desarrollo de una nueva tecnología es positivo. La IA también cuenta con sus problemas y sus detractores, al ser considerada una amenaza.

Existen, de la misma manera, muchos riesgos y barreras asociados a la falta de desarrollo que se deben ir solventando para conseguir unos mejores beneficios. Diferentes expertos están de acuerdo con que estas son algunas de las desventajas de la inteligencia artificial:

Falta de datos

No existen aún suficientes datos para que la IA funcione de la forma más efectiva posible. Además, en muchas ocasiones los datos que se manejan son aislados y no pueden utilizarse de forma efectiva, ya que son de baja calidad. Es necesario mejorar la recogida y la organización de estos.

Falta de profesionales

Los profesionales no están preparados para hacer frente a esta nueva realidad. A pesar de que cada vez hay más personas formadas en IA, es cierto que aún faltan perfiles que se ajusten a las necesidades del mercado y es por ello que se requiere de más personas con estudios en este campo.

Altos costos

Hoy en día todavía es costoso, en tiempo, dinero y en recursos, implementar un plan de inteligencia artificial. Las empresas muchas veces no pueden hacerle frente y tienen que postergar sus intenciones o buscar alternativas más económicas y rápidas.

Miedo a la pérdida de empleos

Otra cuestión es el miedo a la pérdida de empleos derivada del uso de máquinas o la falta de moral por parte de estas. Las máquinas no son capaces de discernir qué es o no moralmente aceptable y esto puede resultar peligroso.

Falta de creatividad

La falta de creatividad puede resultar contraproducente en algunos momentos, ya que las máquinas no son capaces de encontrar una solución alternativa ante un determinado problema.

Sesgo y discriminación

La IA se basa en datos históricos, lo que significa que cuando hay un sesgo, este se repetirá de manera continua en el futuro. Algunos ejemplos de ello lo vemos en los préstamos o en las contrataciones laborales, donde se pueden dar discriminaciones por sexo o clase social.

Privacidad y seguridad

La recopilación y el almacenamiento de datos personales puede suponer una violación de la privacidad de las personas. Aunque hay normativas al respecto, es una de las desventajas de la inteligencia artificial más difíciles de controlar. Además, la IA también es vulnerable a ataques cibernéticos.

Las ventajas y desventajas de la IA son múltiples, tal y como hemos visto. A medida que avanza su uso y desarrollo, las primeras se irán incrementando, mientras que sus riesgos y problemáticas asociadas se irán solventando para adaptarse a las necesidades de la sociedad.

 La Inteligencia Artificial (IA) es cada vez más sofisticada y solicitada. Programadores, escritores, profesionales de marketing y publicidad han encontrado formas de hacer un buen uso de esta tecnología. Sin embargo, no todos le sacan el máximo provecho. Sin importar qué tipo de IA estés utilizando (un chat, un generador de imágenes o un creador de videos o sonidos, por ejemplo), es importante crear prompts correctos para que las respuestas brindadas por la IA sean lo más precisas posible.

¿Pero qué son los prompts? Se trata de las instrucciones o las preguntas que le damos a una IA para obtener respuestas específicas. A continuación, te damos una serie de trucos para crear prompts ideales para las respuestas que necesitas.

¿Qué es un prompt?

Un prompt es una instrucción, pregunta, solicitud o texto que se le da a un programa de inteligencia artificial para que genere un resultado. Puede ser algo tan sencillo como “escribe dos correos electrónicos para email marketing“, o una solicitud más detallada como “elabora una guía detallada para crear una campaña eficaz de marketing en redes sociales para un sitio web de comercio electrónico”.

Los prompts son esenciales para definir el tono, el estilo y el contenido del texto generado por la IA, por lo que es muy importante saber cómo escribir un buen prompt para IA y obtener el resultado que deseas.

Analicemos detenidamente lo que hace que un prompt sea eficaz y cómo conseguir que tu prompt genere el contenido de alta calidad que quieres.

Esquema básico de un prompt 

Para obtener un resultado acorde con tu idea, debes incluir una serie de elementos básicos. Un buen prompt debe incluir:

  • El objetivo: Define claramente el objetivo de tu contenido. ¿Quieres un esquema, un artículo, un correo electrónico, la descripción de un producto? Definir claramente el resultado que deseas ayuda a la IA a entender lo que buscas.
  • Indícale las bases y el contexto: Cuantos más detalles des, más probable será que la IA genere lo que deseas.
  • Tono y voz: Puedes especificar si el contenido debe ser formal, informal, persuasivo, instructivo, o cualquier otro estilo que se ajuste a tu objetivo.
  • Pídele que juegue un papel: Puedes obtener mejores resultados si especificas cómo debe “pensar” la IA. ¿Quieres que la IA proporcione información como un experto en marketing, o que escriba como un periodista?

Ahora que ya tenemos los elementos esenciales de un prompt, vamos a desglosarlos para que sepas las formas más eficaces de interactuar con un programa de inteligencia artificial.

Cómo sacar el máximo partido de las herramientas de IA con un prompt bien definido

Aunque escribir un prompt básico es fácil, es importante comprender cómo piensa la IA y tener una estrategia para crear prompts bien formulados que ayuden a la IA a sacar lo mejor de sí misma. A continuación, repasaremos los elementos de un prompt, y te daremos valiosos consejos que te ayudarán a perfeccionar y mejorar tus prompts para que el contenido generado por la IA sea realmente excepcional.

Otro truco es evitar la repetición, que puede confundir a la IA y suponer más trabajo y peores resultados. Procura que tus prompts no contengan frases o instrucciones repetitivas. El objetivo siempre es que tus prompts sean claros y directos.

Háblale a la IA como si estuvieras hablando con ella

Cuando trabajes con IA generativa, conviene considerarla como una conversación. Tratar al programa como un colaborador de tu trabajo te ayudará a establecer una conexión más natural, y te será más fácil transmitir tus ideas a la IA. El lenguaje conversacional se presta a la claridad y la sencillez, y esto contribuye a que tus prompts se entiendan fácilmente.

Tratar tus interacciones con la IA como conversaciones crea un entorno mejor para el intercambio de ideas y las lluvias de ideas. Esto supone que, más allá de dar prompts a la IA para que genere contenido, puedes intercambiar ideas con ella, recibir retroalimentación instantánea y refinar tus ideas de forma colaborativa.

Proporciona el contexto y los detalles

Imagina que te dan instrucciones para una redacción. ¿Qué preferirías recibir: unas instrucciones muy básicas, genéricas, de una sola frase, o un informe detallado con los requisitos exactos? Lo más probable es que prefirieras trabajar a partir del informe detallado. Del mismo modo, la IA funciona mejor si le das un prompt detallado y con contexto.

Conoce a tu programa de inteligencia artificial

Los programas de IA disponibles en el mercado son diferentes. Algunos funcionan como chatbots, y ofrecen conversaciones en tiempo real, mientras que otros son más bien herramientas de ayuda, con capacidades más limitadas. También puede haber diferencias entre las versiones de pago y las gratuitas. Por ejemplo, los niveles de pago de algunos programas ayudan a escribir prompts proporcionando plantillas u opciones, por lo que conviene saber todo lo que tienes a tu disposición.

Escribe de manera clara 

Tienes que facilitar que la herramienta de IA entienda lo que quieres. Elimina todo texto innecesario y ve al grano cuando trabajes con tus prompts. Especificar el resultado que quieres es esencial para que la IA lo genere.

Si no estás satisfecho con los resultados que genera la IA, puedes probar otros verbos. Utilizar verbos más descriptivos o claros puede ayudar. En lugar de utilizar verbos genéricos como “escribir” o “dar”, prueba verbos más directos o explicativos como ” resumir”, “elaborar”, “sintetizar”, etc.

Beneficios de usar IA para la creación de contenidos

El uso de IA en la creación de contenidos ofrece numerosos beneficios para los equipos de marketing y redacción.

Eficiencia: la IA puede generar grandes volúmenes de texto en un tiempo récord, reduciendo el tiempo dedicado a la redacción. De esta forma, los equipos pueden destinar más tiempo en optimizar las estrategias de contenidos, monitoreo del rendimiento de la estrategia y seguir perfeccionando el uso de IA para obtener mejores resultados.

Consistencia: la IA ayuda a mantener un tono y estilo uniformes a lo largo del contenido. Algunas herramientas como Jasper. IA  permite configurar el tono y estilo de comunicación de una marca, permitiendo que los distintos usuarios del mismo equipo utilicen el mismo todo en todos sus escritos.

Creatividad: en ocasiones, los equipos pueden verse afectados por el hielo creativo, costando comenzar la redacción de un post o un artículo. El uso de la IA permite romper con el bloqueo y generar nuevas ideas y enfoques, enriqueciendo la estrategia de contenidos.

Optimización para SEO: muchas herramientas de IA tienen incorporado la optimización SEO en los contenidos. Solo debes asegurarte de indicarlo en el prompt para que así la IA estructure un artículo o contenido web optimizado para los motores de búsquedas.

Por qué son tan importantes los Prompts

El resultado que obtienes de una IA depende de tu prompt, depende de lo que hayas incluido en él. Por lo tanto, son el bien más importante para los usuarios que interactúan con estos automatismos digitales, ya que de ellos depende que el resultado sea acorde con lo que quieren o no.

Para que te hagas una idea, no es lo mismo pedirle a una IA "dibuja una oveja" que decirle "dibújame una oveja con el estilo de Picasso". Como ves, en el segundo prompt habríamos incluido un contexto, un estilo que quieres que tengamos. Es por esto que hay algunas páginas en las que se comparten los prompts utilizados para cada resultado, o incluso pueden venderse.